El Espacio de Schengen y las fronteras en Europa
Posteado en Bielorrusia, Bulgaria, Cultura, Curiosidades, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, General, Historia, Letonia, Lituania, Negocios, Rumania, Rusia, Trabajo, Turismo, Ucrania on March 14th, 2011 by Jorge – 2 ComentariosTodavía hoy a veces me siento en frente de mi antigua y algo destartalada bola del mundo. Me gusta dar una vuelta por el viejo continente y parar en algunos puntos que siempre me causaron impresión y temor a partes iguales.
Allí estaban la antigua Yugoslavia, Checoslovaquia o la infinita Unión Soviética. El desconocimiento y la indiferencia a veces ha hecho que algunos miremos con cierta lejanía y salpicados siempre por nieve los acontecimientos que invadieron gran parte de la historia unas décadas atrás.
Los mismos sucesos sirvieron para redefinir y multiplicar las fronteras en buena parte de Europa y hoy estas barreras son protagonistas en esta entrada. En sólo unos años mucho ha cambiado en la vieja Europa y parece que lo mejor está aún por llegar.

La Europa de 1980. En la recta final de la Guerra Fría.
Siguiendo con la mirada fija en las fronteras y con la Unión Europea por bandera, nos es ineludible la palabra Schengen. Antes de la Primera Guerra Mundial en general el pasaporte no era indispensable para viajar por Europa, sin embargo, después y siguiendo los acontecimientos que se sucedieron, vaya que si lo fue. Ahora es parte de nuestra cultura, si viajas al extranjero: por favor que no se te olvide el pasaporte.
Sería medio siglo después cuando el pequeño pueblo luxemburgués de Schengen (unos 450 habitantes), principalmente volcado en actividades vinícolas, sería testigo de un gran paso hacia adelante en el esfuerzo común Europeo. El 14 de Junio de 1985 se firmó el Acuerdo de Schegen. Entonces, sólo Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo lo suscribieron. El acuerdo se basaba en la supresión de las fronteras internas para fortalecer las externas. Sin duda, la idea parecía buena.

Schenger (Luxemburgo). Monumento en conmemoración del Acuerdo de Schengen. Se firmó simbólicamente en un barco anclado en el punto que vemos en la foto sobr el río. Schengen se encuentra lindando con las fronteras de Francia, Alemania y Luxemburgo Fuente: Wikipedia. Autor: Cayambe